Tabla de contenidos
- La mayor parte de las tecnología y las innovaciones surgen en países de habla inglesa
- La documentación se encuentra mayoritariamente en inglés
- Los libros, cursos, estudios, seminarios, y hasta videos de youtube de mejor y más actualizado contenido vienen en inglés
- Para poder formarnos y obtener certificaciones en algún tipo de tecnología, esto se hace en inglés
- Las actualizaciones y mejoras de software se hacen siempre primero para el idioma inglés
Me enfoco aquí específicamente en las razones que hacen que saber inglés te de una ventaja muy amplia por sobre otro tipo de personas que no lo dominan a la hora de conseguir empleo en el sector.
Una duda muy común es ¿Porqué es necesario saber inglés, si no estoy viviendo en un país angloparlante? La respuesta es sencilla: aunque vivas y trabajes en un país que no hable inglés como lengua materna, todo lo relacionado con la informática está estrechamente ligado a este idioma
La mayor parte de las tecnología y las innovaciones surgen en países de habla inglesa
La cuna de la informática es Estados Unidos, allí nació todo y se siguen manteniendo a la cabeza. El hecho de que las fundaciones de la informática hayan empezado en inglés es suficiente razón para que esto continúe siendo así, pero hay más.
Los mas grandes referentes de la informática han nacido y tienen su base en EEUU (Microsoft, Google, Facebook, Apple, Amazon, etc.)
Dentro de la comunidad europea, el mayor referente tecnológico es Reino Unido. Y como todos sabemos, aquí también se habla inglés.
Por tanto, al resto de los mortales que nacimos con una lengua materna distinta a esta, no nos queda otra que ponernos al día si queremos enterarnos de as últimas novedades, y poder usar los productos y tecnologías desarrollados en este idioma.
La documentación se encuentra mayoritariamente en inglés
Con documentación me refiero a aquellos documentos, manuales, guías y ayudas que crean tanto para los desarrolladores (cuando estamos hablando de frameworks o librerías), como los mas orientados al usuario final (guías de uso de un aplicativo)
Dependiendo del tópico, podemos encontrar información traducida al español, pero cuanto más técnica o específica sea la cosa, lo más probable es que esté solo en inglés. Y si queremos aprender a usar algo, es importante poder entender esta documentación.
Los libros, cursos, estudios, seminarios, y hasta videos de youtube de mejor y más actualizado contenido vienen en inglés
Cuando queremos aprender sobre un tema, una forma es buscar bibliografía al respecto. Cuando hablamos de informática, hacerlo en español nos mete en un camino en el cual o bien no encontraremos lo que estamos buscando, o estará desactualizado.
Incluso cuestiones tan simples como buscar en Google un error que nos puede estar dando al ejecutar una aplicación, si lo hacemos en español posiblemente no encontremos nada, o como mucho una serie muy reducida de resultados. Alguna vez me ha pasado de tener mi sistema operativo en español, obtener un error malamente traducido, hacer una búsqueda con ese texto y no obtener resultados, pero todo lo contrario al traducirlo al inglés.
Es cierto que las redes sociales, los blogs y la prominencia de medios como Youtube para la proliferación de información ha mejorado la cantidad de contenido disponible en español, pero seguimos muy por detrás de lo que se puede conseguir en inglés.
Para poder formarnos y obtener certificaciones en algún tipo de tecnología, esto se hace en inglés
Las certificaciones son un buen método para demostrar nuestro conocimiento de cara a entrevistas. Tener algunos de estos pequeños títulos de maestría no solo nos da una ventaja extra en el currículum sobre otros candidatos, sino que también ayuda a las empresas a saber que somos expertos en un área sin necesidad de estar haciéndonos las pruebas pertinentes.
Como en todo examen, es importante entender el enunciado, y con las certificaciones pasa igual. Si no nos enteramos bien de lo que nos están pidiendo en las preguntas, o incluso peor, si tenemos un malentendido debido a falta de comprensión, estaremos tirando por la borda todo nuestro esfuerzo.
Y por supuesto, a la hora de prepararse para una certificación, esto se suele hacer con plataformas creadas con este fin, llenas de recursos tales como manuales, videos y laboratorios que evidentemente estarán en inglés.
Las actualizaciones y mejoras de software se hacen siempre primero para el idioma inglés
Y si acaso luego, se traducen al resto de idiomas.
Esto no es solo una cuestión de vagancia o falta de interés, sino que también es más difícil desde el punto de vista técnico generar aplicaciones que sean multilenguaje. Existen en los últimos tiempos maneras de hacerlo llevadero, pero muchas veces las empresas optan por la vía mas sencilla y crean los contenidos directamente en inglés. Si luego mas adelante se quiere adaptar la aplicación para hacerla multilenguaje, suele ser muy complicado de hacer si no se hizo desde un primer momento.
Además de esto, hay que considerar que incluso en webs o aplicaciones que son multilenguaje, siempre primero las cosas saldrán en inglés, y las versiones traducidas irán llegando con el tiempo. Por tanto es generalmente mejor usar todo en inglés, para asegurarnos de estar actualizados constantemente (y de paso practicamos)
Vale, que ya te ha quedado claro, que el inglés es fundamental y necesario. Ahora te preguntarás, ¿Cuán alto o cual debe ser tu nivel de inglés?
Pues no te puedo dar una respuesta única, ya que dependerá mucho del tipo de puesto al que aspires.
Si tu idea es tirar para el lado de la programación y desarrollo de aplicaciones, usarás seguramente más las habilidades de compresión escrita (lectura y escritura), y tal vez menos el tener que hablar.
Si en cambio piensas en un perfil menos técnico, seguramente tendrás que hablar y comunicarte más con otras personas tanto verbalmente como por escrito, y en un entorno internacional el idioma preferido para hacerlo será el inglés.
Además, la jerga que es necesario conocer varía en función de si somos managers, jefes de equipos, programadores o gente de negocio, por lo que esto también hay que tenerlo en cuenta.
0 comentarios