¿Cómo conseguir un empleo como informático/a partiendo desde cero?
Si estás aquí es porque tienes una ilusión. La ilusión de poder mejorar profesionalmente, y que ello impacte en tu vida personal. Porque seamos sinceros, al final del día todos trabajamos para conseguir un salario que nos permita vivir cómodamente en nuestro día a día.
Sin embargo, la mayoría de las personas trabajan en industrias que no reconocen sus esfuerzos, ya sea por ofrecer bajos salarios, pésimos beneficios, horas extras impagas, inflexibilidad horaria, pocos días libres o de vacaciones, y una larga lista de etcéteras.
Como ya sabrás, la industria tecnológica viene pisando fuerte hace varias décadas, y esto recién acaba de empezar. La demanda de perfiles informáticos se incrementa año a año, una tendencia que solo continuará al alza.
La altísima demanda, que no es suplida por la oferta de personal cualificado, y las facilidades con las que contamos hoy para formarnos y aprender, presentan una combinación clave que abre un escenario donde cualquier persona con tiempo, voluntad y esfuerzo puede transformar su carrera y lograr conseguir un empleo en el sector informático, con todas las ventajas que esto conlleva.
Que no te engañen, no es necesario ser un ingeniero informático para conseguir un puesto de programador, tester o analista de requerimientos.
Hasta ahora hemos hablado de lo mal que lo pasa la mayoría de la gente, pero la informática es un área de grandes privilegios.
Una vez consigas entrar en este mundo, tendrás asegurado un horario fijo de oficina de lunes a viernes, un salario muy por encima de la media, amplias vacaciones, y en muchos casos beneficios extra tan variados como tener flexibilidad horaria, días de teletrabajo, fruta gratis cada día, o subscripciones para el gimnasio. Y fundamentalmente la seguridad de tener un empleo indefinido, en un área donde si tú así lo deseas puedes moverte a otra empresa, sin miedo a quedarte en el paro, ya que siempre tendrás opciones para conseguir otro trabajo.
Mi misión como coach es lograr que tu puedas conseguir este tipo de trabajo y por ende mejorar tu calidad vida. No te voy a mentir, todo lo que vale la pena necesita dedicación, por lo que tendrás que poner de tu parte, pero entre tu esfuerzo y mi experiencia lograremos el objetivo.
¿Estás preparado/a? Pues vamos allá
¿Qué encontrarás aquí?
Información sobre la industria
Lo primero es lo primero. Es necesario conocer a nuestro «enemigo» antes de poder atacarlo. La industria informática tiene muchas vertientes y particularidades que pueden resultar difíciles de comprender para quienes no están en este mundillo.
Para poder sortear este obstáculo, te sugiero que aprendas lo máximo posible sobre cómo se mueve el mundo profesional de la informática en diversas áreas.
Cómo ponerte en marcha
Dependiendo de los conocimientos de los que ya dispongas, tendrás más o menos trabajo para hacer. Trabajar en informática requiere ser multidiscipinario, lo que no quiere decir ser un experto en todo, pero es necesario ser medianamente bueno en distintas áreas de las que iré hablando. Cuanto mejor seamos en cada una de estas áreas, mayores posibilidades tendremos y podremos optar por puestos más interesantes, y se nos abrirá el acceso a mejores empresas.
Es por eso que debemos primero que nada evaluar cuales son nuestros puntos flacos y poner hincapié en construir una buena base en ellos, pero sin descuidar reforzar los puntos que ya de una u otra manera dominamos.
Una buena base nos ayudará a super el primer obstáculo y allanará el camino para nuestra especialización.
Profundiza
Tener que aprender muchas disciplinas puede parecer problemático, pero en realidad lo podemos ver como una ventaja: en informática nos podemos especializar en distintas áreas, y los proyectos requieren gente especializada, por lo que es imposible que alguien sepa hacer bien de todo (si te quieren hacer creer eso, te están mintiendo). Encuentra el o las áreas que más te interesan y enfoca tu camino, para convertirte ya sea en desarrollador/a, tester, scrum master o product owner / analista de requerimientos.
Ser autodidacta es bueno, y es parte de lo que recomiendo como filosofía, pero para que nuestra capacidad de auto aprendizaje sea efectiva, es importante encauzar nuestros esfuerzos de manera correcta.
Yo como mentor y coach te marcaré los pasos a seguir para conseguir tu objetivo de manera efectiva y personalizadamente.
Planifica
Si bien hasta ahora te he hablado maravillas sobre trabajar en este sector, permíteme decirte que, como en todo, hay partes buenas y malas. Existen empresas y modelos de negocio que son geniales y aquí es donde queremos apuntar nosotros, pero también existen sitios tóxicos que quieren aprovecharse de nosotros para obtener mucho beneficio a costa de nuestro desgaste. Es fundamental que podamos reconocer este tipo de sitios con antelación, idealmente incluso antes de siquiera ir a una entrevista (nuestro tiempo es tan valioso como el suyo), pero si no podemos reconocerlo tempranamente, al menos poder poner el freno de mano antes de tomar una decisión incorrecta.
Consigue lo que quieres
Una vez conozcas de que va el mundillo, tengas una buena base común y algo de especialización en el área que más te interesa, es tiempo ponerse manos a la obra para conseguir tu primer trabajo como informática.
A diferencia de otro tipo de trabajos, es mucho más importante cómo tú te vendes que lo que realmente sepas hacer. Lo bueno de la informática es que en esta industria se está siempre en constante aprendizaje, y por tanto siempre se puede aprender una vez conseguido el trabajo, pero si damos una mala impresión en las distintas fases de las entrevistas, no lo conseguiremos y nos quedaremos a las puertas.
Para esto es importante preparar bien nuestra carta de presentación, que es nuestro CV, crear un perfil interesante en las redes sociales, y utilizar las herramientas de búsqueda de empleo adecuadas.
Una vez te hayas postulado en distintas ofertas, empieza el proceso de selección, y aquí es donde tendrás que brillar en las diferentes etapas.
Cerrando
Espero que con esta visita guiada hayas podido hacerte una buena idea de lo que implica conseguir empleo como informático/a
No es un proceso sencillo, pero nada que es bueno y realmente vale la pena lo es. La parte buena es que con dedicación y un buen guía, es posible conseguirlo.
Espero que disfrutes de las lecturas que te ofrezco y seguiré ofreciéndote a lo largo del tiempo.